La feria Biocultura en Barcelona, como cada año, ha tenido una gran repercusión. El Instituto Ecohabitar y Instituto Español de Baubiologie, han participado activamente en esta feria con la organización de la Jornada de Bioconstrucción y Rehabilitación ecológica.
La Jornada ha tenido una gran aceptación, las 15 ponencias han sido seguidas con gran interés por alrededor de 90 personas por ponencia.
El programa se ha realizado sobre temas de actualidad del mundo de la bioconstrucción y la rehabilitación ecológica. Mirco Zeccehetto habló sobre la construcción con paja en Europa, con presentación de ejemplos. La charla de Albert Torrens trató sobre la recuperación y diseño de sistemas tradicionales de gestión del agua. Arquitectura consciente fue el tema de Miquel Escobar. La mesa redonda sobre materiales en la rehabilitación estuvo muy concurrida y en ella se habló sobre las diferentes opciones que nos ofrecen los materiales ecológicos. Toni Solanas en su charla “Rehabilitar, ¿porqué?” con una amplia presentación de argumentos válidos para tener en cuenta esta opción. La charla de Sonia Hernandez-Montaño versó sobre “Diseño interior en rehabilitación”y la importancia de las formas y colores. Las “Mejoras térmicas en edificios existentes y su comportamiento” fue el tema elegido por Jordi Corominas. También hablaron Raül Robert y Adrià García sobre el cohousing y vivienda social en la charla titulada “Covivienda y comunidad intencional”. Francesc Ibáñez con una excelente exposición sobre el uso de estos materiales en la construcción, en la charla “Cal, arcilla y fibra en la rehabilitación”. En el apartado de salud Mikel Martínez de Morentín ofreció a los asistentes una charla titulada“Rehabilitación y Salud I, contaminación microbiológica y humedades” y Silvia Santos “Rehabilitación y Salud II, riesgos y soluciones ante la contaminación” temas de vital importancia. Carles Labernia expuso su ponencia titulada “Diagnosis y rehabilitación de estructuras de madera” con su habitual habilidad para crear un vivo interés; David Pradas desarrolló la “Rehabilitación y autoconstrucción en bioconstrucción”, tema importante para un colectivo que crece día a día; y finalmente Toni Escude habló sobre “Iluminación biológica. Bombilla sin obsolescencia programada”.
La presencia de expertos y Másteres en Bioconstrucción por el IEB en los distintos temas satisficieron las expectativas del público asistente a esta Jornada, que se dará cita, como cabe esperar, en el próximo Biocultura de Madrid, en otoño.
Se contó con la participación de Bihho, Biohabita!, Arquitectura Sana, La Gota, Com-Cal, Embarro, Ecomarc, Bioarkiteco; Sostre Cívic, La Borda, Arterra, Associació BaM y la Red de Construcción con Paja.
Organizadores
Instituto EcoHabitar
El Instituto EcoHabitar es un órgano de la “Asociación para la Formación en Bioconstrucción y Sostenibilidad”, entidad privada e independiente. Su función es proporcionar una formación profunda y profesional a los profesionales de la construcción que quieran optar hacia una actividad más sostenible y ecológica en la edificación.
Instituto Español de Baubiologie (IEB)
Organización sin ánimo de lucro que busca a través de la claridad y la transparencia el establecimiento de los principios de la bioconstrucción acordes con un hábitat respetado.
Delegación en España del Institut für Baubiologie & Oekologie Neubeuern (IBN) (http://www.baubiologie.de) en la adaptación y desarrollo del Máster en Bioconstrucción, así como en la formación de técnicos y profesionales en baubiologie.
El IEB pretende ser un punto de formación, información y de referencia, de asesoramiento y asistencia técnica, de análisis, evaluación e investigación, en el ámbito de la bioconstrucción, así como el establecimiento como centro de información para ciudadanía y Administraciones.