Venta Contreras 2016
El proyecto se emprende desde una perspectiva de cooperación múltiple interinstitucional:
Venta de Contreras es un proyecto de turismo ecológico, comunitario y de conocimiento.
- Una empresa asociativa y ligada al movimiento de la economía por el bien común.
- Ligado a Plataforma Rural y el movimiento por un mundo rural vivo y en concreto al proyecto de Universidad Rural Paulo Freire.
- Establecido en la comarca de la Manchuela y el Valle del Cabriel con un propósito de dinamización y apoyo al mundo rural.
- Pero también ligado a la Transición al ecoturismo.com y a los movimientos auspiciados por entidades como el Foro por un Turismo responsable.
Por otra parte el Instituto Ecohabitar, (Asociación para la formación en Bioconstrucción y Sostenibilidad) es una institución, fundada en el año 2006, que pretende proporcionar una formación profunda y profesional a los profesionales de la construcción que quieran optar hacia una actividad más sostenible y ecológica en la edificación. Además, el Instituto Ecohabitar, potencia una función de coordinación y cooperación con otras instituciones y organizaciones ayudando a integrar herramientas para el cambio social.
Finalmente, Plataforma Rural y las organizaciones que la conforman, como Ecologistas en Acción, COAG, Entrepueblos, … promueven un Mundo Rural Vivo lo que conlleva defender la agro-ecología y la soberanía alimentaria, la revitalización de nuestros pueblos y territorio rural y su dotación de servicios.
Todo ello conlleva una profundización en la recuperación de la tecnología y el saber campesino y en nuevas formas de transmisión e investigación y de creación de espacios para la mejor cultura en el ámbito rual.
Este proyecto se concretaron en el modelo de la Universidad Rural Paulo Freire. Este modelo se desarrolla en varias sedes, una de las cuales es ésta que se asienta en el Valle del Cabriel y que se especializa en la bioconstrucción rural y el Agroturismo comunitario y del conocimiento.
Programas
Programa de bioconstrucción, rehabilitación, restauración de edificios históricos, construcción de edificio bioclimático, recuperación y aprendizaje en técnicas tradicionales, profundización en la tipología y metodología de la construcción rural de la Manchuela.
Programa de rehabilitación de suelos, permacultura y agroecología. Regeneración y creación de suelo vegetal; creación de un Huerto en bancal profundo, semillas, frutales, invernaderos, conservas y otras transformaciones; ganadería en pequeña escala; el circuito corto y la soberanía alimentaria en el ecoturismo.com.
Técnicas de construcción en Cob
Actualmente hay previstas tres jornadas de voluntariado: del 16 al 24 de abril, del 2 al 7 de mayo y del 8 al 15 de mayo de 2016. En todas se trabajará la técnica de tierra conocida como pared de mano o cob. Más info aquí.