Celebradas los días 8 a 10 de mayo pasado, dentro de las actividades de Biocultura u organizadas por el Instituto EcoHabitar y el Instituto de Baubiologie de España.
Se reunierón alrededor de 900 personas en 20 charlas, a las que asistieron una media de 45-50 personas por charla, algunas con asistencia de más de 70 personas.
Organizadas en diferentes sectores: Bioconstrucción y bioarquitectura, Tierra Cruda, Construcciones Alternativas, Materiales, Vivienda Social, Sistemas Constructivos, Técnicas, Materiales, Salud en el hábitat.
Contamos con un excepcional equipo de expertos en cada tema:
Sonia Hernández nos habló de la belleza en la arquitectura orgánica, que promueve una belleza vital en la que los materiales saludables se usan según sus características naturales, para conseguir unos espacios armonizados, generar espacios lo más próximos posible a la naturaleza.
Cèlia Ribera y Pere Cañadas desarrollaron conceptos sobre los criterios y sistemas de ventilación, así como un taller práctico de mediciones ambientales.
Teresa Monleón, Carlos Sentmenat y Joan Cuevas, impartieron dos talleres sobre los contaminantes que podemos encontrar dentro de nuestras casas, señalando los más comunes entre los químicos, biológicos y físicos.
Gabi Barbeta, explicó las propiedades de la tierra cruda, material natural, ancestral, económico, ecológico, saludable y social, con casos de aplicación en edificios de bioconstrucción. La Associació Terram, presentó su proyecto, nos hablaron de las características y propiedades del material tierra, las diferentes tipologías; contamos con empresas que expusieron sobre los distintos materiales: Com-cal, Embarro, Casa Alternativa Puig, Ecoclay, especificando sus cualidades y diferentes aspectos en la aplicación y utilización en la construcción en tierra cruda.
En “Construcciones alternativas, materiales y vivienda social”, pudimos contar con Mirco Zecchetto de la Red de construcción con paja, quien nos habló de lo que implica construir con técnica Nebraska a una planta o “irse hacia el cielo”, gracias a las conquistas tecnológicas en el sector de la madera estructural, utilizando elementos prefabricados con paja. Gabi Barbeta mostró diferentes alternativas económicas tecnológicas sostenibles y bioconstruibles, basadas en aprovechar recursos locales que facilitan la autoconstrucción y la participación social. Raül Robert nos habló de la alternativa a la vivienda, el cohousing, Can Batllí, 6Claus, Born, entre otras experiencias.
Jaime Borràs, que desarrolló las principales cuestiones sobre la utilización de la madera en la bioconstrucción: techos, paredes, paja y madera, barro-madera, tratamientos y domos. Joachim Reinecke, explicó sobre los revestimientos naturales de arcilla y su aportación a la salud en el hogar; Blanca Sabater, nos habló de los morteros y pinturas de arcilla, aplicación, beneficios y propiedades, libre de COV’s. Y la Asociación BaM, nos expusieron los proyectos en los que se han involucrado desde su formación, implicados en la difusión de la bioarquitectura. Uno de sus grandes proyectos es ganar el solar del carrer Montalegre, 4, de Barcelona, en el proyecto Pla Buits, en el que se ha autoconstruido un espacio con materiales naturales, saludables y compostables con construcción colaborativa