Esta jornada presenta un repaso por los diferentes aspectos relacionados con la salud, el hábitat y materiales biocompatibles.

Sábado 6 de mayo. Sala P2-1

10.00 h. Presentación de la Jornada
Toni Marín, Pilar Valero, Sonia Hdez-Montaño

10.15 h. Espacios saludables en arquitectura: oriente y occidente
Toni Solanas. Arquitecto.

11.00 h. ¿Por qué la bioarquitectura es saludable?
Sonia Hdez-Montaño Bou. Arquitecta.

11.45 h. Biología y medicina del hábitat: conoce los agentes ambientales de riesgo para la salud que pueden estar en tu casa
Elisabet Silvestre. Bióloga, experta en biohabitabilidad, autora del libro “Vivir sin tóxicos”.

12.30 h. L’ecologia i l’arquitectura a la llum de l’antroposofia
Eduard Melé. Arquitecto.

13.15 h. Debate sobre ética y empresa en el sector de la construcción
Facilita Toni Marín. Toni Solanas, Sonia Hdez-Montaño, Eduard Melé, Elisabet Silvestre, Analía González, Mónica Tello.

14.15 h. Descanso

15.15 h. ¿Pot aportar l’arquitectura conceptes d’ecologia i salut?
Miquel Escobar. Arquitecte Tècnic y Analia González. Arquitecta Tècnica.

16.00 h. Gas radón y salud
Pere Cañadas. Arquitecto Técnico.

16.45 h. Confort térmico y salud. Un aspecto clave para el bienestar
Jordi Corominas. Arquitecto Técnico.

17.30 h. El yeso, un material biocompatible
Mónica Tello. Arquitecta.

18.15 h Un habitatge saludable, també es possible a la ciutat
Teresa Monleón. Arquitecta.

19 h. Cierre de la Jornada de Arquitectura Ecológica y Salud.

Para asistir es conveniente realizar inscripción previa, aforo limitado, dirigirse a: gestión@ecohabitar.org  Asunto: Inscripción Jornada Arquitectura Ecológica y Salud.

Para obtener Certificado de Asistencia del Instituto Ecohabitar, por mail: 6 € donación. En este caso la entrada a la feria es gratuita.
Enviar datos personales a: gestión@ecohabitar.org.

Patrocinan