Equipo docente

Pilar Valero Peiró. Técnica Superior en la especialidad en Diseño de Interiores por la Escola d’Art i Superior de Disseny de Valencia. Fundadora del estudio de arquitectura, diseño+ecología “Plataforma Biocé”. Pertenece al consejo editorial de EcoHabitar desde el año 2001 y es coordinadora de la sección de materiales en la revista EcoHabitar. Directora de la “Asociación para la formación en bioconstrucción y sostenibilidad” (Instituto EcoHabitar).

Iñaki Alonso Echeverría. Arquitecto Superior por la Universidad de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Fundador del estudio de arquitectura SATT, dedicado al desarrollo de nuevos proyectos de arquitectura contemporánea con criterios ecológicos, utilizando herramientas de Bioclimática, Bioconstrucción, Geobiología, Reciclaje y Gestión del agua. Ha desarrollado más de 120 proyectos en España, Marruecos y Kenia junto a un sistema propio de certificación de la ecología llamado “Ecómetro”. Ha realizado conferencias y talleres para escuelas de Arquitectura, ETSAM, Alfonso X el Sabio, Colegios de Arquitectura en Madrid, Lanzarote, Cuba, Fndaciones, Casa Encendida, Fundación Laboral. Socio fundador del Instituto Ecohabitar (IECOH). Pertenece a la Asociación para la Bioconstrucción (AEB) y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASAS). Colaborador de la revista EcoHabitar.

Mateu Ortoneda. Bioconstructor, formado inicialmente en construcción en piedra seca en la Escola de Margers, en Mallorca. Cursó estudios en Solar Energy International, Shelter Institute, Cob Cottage Co., Earthwood Building School, en Estados Unidos y participó en el East Coast Building Colloqium. Actualmente dedicado a la construcción con tierra cruda (adobe, tapial, cob). Integrante de la comisión de AENOR para la elaboración de la futura normativa para la construcción con tierra en España. Colaborador de la revista EcoHabitar.

Ismael Caballero Domínguez, es una de las personas que más han contribuido para el fomento de la bioconstrucción. Es Doctor en Ingeniería de Sistemas Energéticos por la Universidad de Parma (Italia). Título de Geomante por la escuela Escuela Wanbat. Medalla Greenstar, Universidad de Oxford. Ha dirigido más de 50 obras con criterios de ecoarquitectura. Miembro del consejo editorial de la revista EcoHabitar y del Instituto EcoHabitar. Es presidente de la Asociación Españolal de Bioconstrución (AEB) y socio fundador del Instituto Ecohabitar (IECOH). Ha desarrollado multitud de proyectos y tecnologías para el ahorro como el sistema MEIC de depuración de agua.

Benito Sanchez-Montañés. Doctor Arquitecto. Realizó su Tesis Doctoral sobre Bioclimática. Actualmente es profesor de Arquitectura y medio ambiente en la Universidad de Sevilla. Vicepresidente de la Asociación Española de Bioconstrucción (AEB). Director del Proyecto del Edificio de la Escuela de Ingenieros de Sevilla. Aplicación de principios de sostenibilidad. Conferenciante en Instituciones educativas, Universidades, Entidades oficiales, etc. Socio fundador del Instituto Ecohabitar (IECOH).

Pablo Rodriguez Herranz. Arquitecto Técnico por la Univ. Politecnica de Madrid, año 2000. Director de Técnicaeco, Técnicas de Construcción Sostenible. sl. desde el año 2013. Responsable del departamento técnico de la empresa Plan B, Bioconstrucción Bioclimática del año 2006 al 2012. Amplia experiencia en obras de rehabilitación. Habitual colaborador del estudio Satt-arquitectura abierta.

Beatriz Yuste Miguel. Arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia (ETSAV) y máster en Arquitectura, energía y medioambiente por la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB). Desde 2011 ha trabajado en la planificación y dirección de proyectos de intervención patrimonial y desarrollo sostenible con la Fundación Altiplano de Arica (Chile). En 2013 participa con un programa del International Council of Monuments and Sites (ICOMOS) en proyectos de conservación y preservación del patrimonio en el suroeste de los Estados Unidos con Cornerstones Community Partnerships. Ha realizado conferencias y talleres con la Cátedra Unesco de Tierra en España.

Álvaro Guerrero Aragoneses. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (2001) Colegiado COAM nº 13.973. Estudios en la Technische Universität de Munich, Alemania, año 1997.
Miembro fundador del estudio de arquitectura Satt que desarrolla proyectos de ecología y arquitectura desde 2005. Anteriormente miembro del estudio B612 como co-responsable del departamento de Bioconstrucción y Sostenibilidad (2002-2005).
Colaborador como estudiante y luego como Arquitecto Proyectista en el estudio de Víctor López Cotelo, participando en concursos, proyectos de edificación, y publicaciones (1999-2002).
Colaborador habitual de La Casa Encendida para ponencias en cursos relacionados con la construcción sostenible y la bioarquitectura (desde 2004).
Ha realizado ponencias en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (2008), en la Universidad Alfonso X El Sabio (2009), en el Master de Diseño Interior de la Universidad Politécnica de Madrid (2009), y en el centro de Estudio Superiores Felipe II-Facultad de Bellas Artes de Aranjuez (2009); y ha impartido cursos de Bioconstrucción en el colegio Oficial de Arquitectos de Fuerteventura (2005) y en la Universidad Politécnica de Valencia (2009).

Diego Ruiz Amador. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en enero de 1999. Especialidad Física de Materiales.
Doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad Carlos III de Madrid en septiembre de 2003.
Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática impartido en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) en enero de 2010.
Diseño y Desarrollo para el Ambiente, enero de 2010. Líneas de trabajo:
- Ecodiseño. Incorporación de criterios ambientales en el diseño y producción de materiales, bienes y servicios mediante el Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono. Coordinación de línea de investigación en Análisis de Ciclo de Vida en el Departamento de Construcción y Tecnologia Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
- Consultoría en Cyclus Vitae Solutions, spin-off de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de la Universidad Pompeu Fabra.
- Formación en Análisis de Ciclo de Vida, Huella de carbono, construcción sostenible, ecodiseño, ecoinnovación, etc.
- Simulación energética de edificios (Design Builder y Trnsys) en el Departamento de Construcción y Tecnologia Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Maria Gil de Montes. Licenciada en Bellas Artes, su carácter inquieto la llevó a asomarse, al tiempo que se desarrollaba como pintora, al mundo de la dirección de arte de cine, de la escenografía teatral, de la publicidad y del diseño de interiores de la mano de Satt Ecoarquitectura. Siendo esta última disciplina la que la condujo a dar con su pasión: La Luz y la Arquitectura.