En Biocultura de Madrid, el día 13 de noviembre,se presentó la Jornada casa ecológica, vivienda social, economía y sociedad del procomún, organizada por el Instituto EcoHabitar.

Esta Jornada surge para mostrar las posibilidades de un acceso a la vivienda social de calidad y accesible económicamente, y los planteamientos de una sociedad del compartir.

Ismael Caballero expuso los principios de la bioconstrucción y a continuación sobre la bioconstrucción en asentamientos sostenibles; Mario Sánchez de Ecooo expuso sobre el cambio climático y cómo pasar del discurso a la acción; Iñaki Alonso, Juan Abia, Juanjo de Xilacurve, Toni Marín presentaron Sannas, asociación de empresas comprometidas con criterios sociales y ecológicos; Alejandro Castillo y Laurent Ogel explicaron sobre el triple balance, la visión empresarial más allá del beneficio económico; Francisco Romero expuso sobre el Cohausing y vivir mejor; Petra Jebens-Zirkel nos hablo de edificar para las personas y para la salud y con una presentación de ejemplos realizados; Joan Cuevas y Carlos Sentmenat, realizaron un taller de cómo hacer más saludable nuestra casa, especialmente los contaminantes atmosféricos; Teresa Monleón y Carlos Sentmenat, también, con el taller de electrocontaminación; y Petra Jebens-Zirkel y Elisa Durán Pérez presentaron una casa bioconstruida en la Sierra de Madrid

También se realizaron diversas charlas, ponencias y talleres enmarcados en el programa Construyendo en Red; desde el jueves se desarrollaron temas de bioconstrucción Aurelio Treceño desarrolló el tema de bóvedas cúpulas de madera, con Mariano Garrido; Juan Bello, con una brillante exposición sobre la bioconstrucción en el CIFP de Someso, y otra sobre cocinar con el sol; Kevin Lluch expuso sobre los 12 principios de la permacultura aplicados al espacio humano; Ismael Caballero nos habló de la gestión de los recursos naturales; Jorge Caminero desarrolló sobre la arquitectura, eficiencia energética y salud; Joaquín Edo, propuso aislar nosotros mismos nuestra casa con corcho natural; Ana Hervás presentó la terapia hortícola, nueva disciplina en pleno desarrollo; Javier Rodríguez realizó un taller-práctico de aplicación de morteros de arcilla. El domingo sobre aspectos sociales: taller impartido por Beatriz Gallego y Daniela Pereira sobre la metodología de Dragon Dreaming; Rosa Parelada presento la ecoaldea Lakabe, 35 años de autogestión y fructífera vida en común y liderando la transición desde lo femenino; Jorge Navacerrada expuso sobre los procesos grupales para la transformación social y presentó el proyecto formación para el emprendimiento social unido a la sostenibilidad; Marion Kuprat y Dorín Koeper nos animaron a preguntar sobre el agua, estructura, vitalidad, filtración; Chuca Palafox, Pilar Shakti realizaron un taller sobre cómo formar parte de un grupo, dentro del activismo de Transición; Jesús Ruíz, presentó la planificación rural con la permacultura; y Pedro Almoguera nos propuso producir más alimentos en menos espacios con el método biointensivo.