Quiénes somos
El Instituto EcoHabitar es un órgano de la “Asociación para la Formación en Bioconstrucción y Sostenibilidad”, entidad privada e independiente. Su función es proporcionar una formación profunda y profesional a los profesionales de la construcción que quieran optar hacia una actividad más sostenible y ecológica en la edificación.
Los miembros de la Asociación desarrollamos desde hace años, nuestra actividad en los distintos aspectos de la Bioconstrucción, y consideramos que es necesaria una actuación real, efectiva, veraz, para conseguir un séctor de la construcción, y sectores afines, realmente respetuoso con el medio ambiente y con la salud del hábitat.
El sector de la construcción aporta gran parte de la economía del país y a su vez repercute de un modo muy desfavorable en el medio ambiente. Los productos de la construcción son los edificios, y son muchos los agentes y sectores que intervienen en la generación de estos: la extracción de materias primas, la industria de transformación, el transporte empleado en su distribución, la energía y los residuos generados en todo el ciclo de vida.
A quien nos dirigimos
Cubriendo esta diversidad empresarial, profesional y económica que gira alrededor del edificio, configuramos nuestros cursos de un modo holístico, para un amplio y diverso perfil de destinatarios: desde la Administración para ampliar el criterio medioambiental, la Industria para innovar en su proceso, la Enseñanza para ampliar y transmitir conocimientos medioambientales, los Profesionales de la Arquitectura y las Ingenierías para ampliar parámetros de diseño e incorporar el medioambiental en su trabajo, Profesionales de todos los Oficios de la construcción para escoger con criterios medioambientales y adquirir conocimientos para ejecutar el trabajo de los arquitectos e ingenieros, y Empresarios para enfocar su inversión en proyectos innovadores que incorporen ecotecnologías.
Esta formación está vinculada a través de cursos temáticos de especialización para la bioconstrucción ( cursos teóricos y talleres prácticos), jornadas y otras actividades.
Dirigida a profesionales de la construcción, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, promotores, interioristas, estudiantes, profesionales de todas las especialidades; mediomabientalistas, profesorado de Formación Profesional.
La “Asociación para la formación en Bioconstrucción y Sostenibilidad” se fundó en enero de 2008. El equipo que la constituye ha impregnado, a lo largo de su vida, personal y profesional, su conciencia ecológica.
Este equipo trabaja conjuntamente desde el año 2001, participando en distintas entidades públicas y privadas y en distintos proyectos de formación, divulgación, investigación y desarrollo de cada una de las técnicas que en este momento se transmiten en el proyecto Instituto Ecohabitar.
Cada miembro cuenta con un recorrido profesional verificable, en el que ha manifestado, promovido y fomentado de manera práctica y asertiva los objetivos que desde esta asociación se promueven.
Objetivos y Fines
- Formar a profesionales en el concepto del edificio verde, construcción sostenible y bioconstrucción.
- Adiestrar en la aplicación de las técnicas y de los materiales especializados para la bioconstrucción.
- Recuperar y transmitir el conocimiento de técnicas y materiales tradicionales.
- Analizar y Evaluar el impacto ecológico de la construcción. Que el parámetro ” Huella Ecológica” pueda ser aplicado en los futuros proyectos de los alumnos.
- Fomentar las conexiones entre profesionales para el intercambio de experiencias e información y crear vínculos profesionales.
- Vehicular las empresas de bioconstrucción con los profesionales de la bioconstrucción.
- Difundir y sensibilizar en ecología y bioconstrucción
Sedes
Asociación para la formación en Bioconstrucción y Sostenibilidad (Instituto EcoHabitar)
Valencia
Lliria 14 bajo izq.
E-46003. Valencia.
Teléfono: 963 924 992
Olba
Plano Blas 11.
E-44479 Olba. Teruel.
Teléfono: 978 781 466
Madrid
Veneras 6
E-28013. Madrid
Venta Contreras
Ctras.del Puerto de Contreras, Km. 2,5
E-16260 Minglanilla. Cuenca
Teléfono: 96 218 61 70 Movil: 606 874 206
Hazte socio
El apoyo individual de personas como tú nos permite difundir la nueva cultura del procomún. Haciéndote socio/a podrás acceder a ventajas tanto en las cuotas de los cursos del Instituto EcoHabitar.
Si te surge alguna duda o pregunta, mientras estás rellenando el formulario, puedes ponerte en contacto con nosotros: por teléfono al 978 781 466 o por email a gestion@institutoecohabitar.org
Cuota mínima individual 30 euros al año.
Alianzas

Arboretum Marbella es un Área de Recursos Ambientales. Su misión es constituir un espacio público para la alfabetización medioambiental de la ciudadanía, orientado a la sostenibilidad. Recibir a sus visitantes en un entorno estimulante, estéticamente atractivo y sugerentemente didáctico.
Contacto: http://arboretummarbella.org/

CERAI, Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, es una Organización No Gubernamental de Desarrollo de carácter laico, progresista e independiente especializada en el desarrollo rural y pesquero sostenible bajo el enfoque de la soberanía alimentaria.
Contacto: http://cerai.org/

Asociación Ecómetro es una asociación que nace durante el desarrollo de la herramienta ecómetro; al detectar la necesidad de herramientas para Medir y Visualizar los impactos de la arquitectura y el urbanismo sobre la Tierra, para potenciar y acelerar su creación, facilitar su aplicación y difusión. Estamos interesados en desarrollar herramientas colaborativas, abiertas y accesibles; que permitan incorporar los avances de nuevas investigaciones en el cuidado del medio.
Contacto: http://ecometro.org/

Universidad Rural Pablo Freire. Inspirada en movimientos pedagógicos rurales impulsados desde la Institución Libre de Enseñanza, las Escuelas Campesinas y el legado cultural de Paulo Freire, esta red de Universidades quiere ser una aportación firme, desde lo educativo, a esa necesidad de cambio de rumbo que necesita la sociedad actual y especialmente la sociedad rural. El acto de educar es un acto de ‘ver’ e interpretar el mundo que nos rodea para ‘transformarlo’ y, por eso, es un acto político donde hombres y mujeres asumimos las riendas de nuestra propia historia.
Contacto: http://www.universidadruralpf.org/

El Instituto Español de Baubilogie una organización sin ánimo de lucro que busca a través de la claridad y la transparencia el establecimiento de los principios de la bioconstrucción acordes con un hábitat respetado.
Actúan como delegación en España del Institut für Baubiologie & Oekologie Neubeuern (IBN) (http://www.baubiologie.de) en la adaptación y desarrollo del Máster en Bioconstrucción, así como en la formación de técnicos y profesionales en baubiologie.
Contacto: http://www.baubiologie.es/

La Red de Construcción con Paja es una Asociación sin ánimo de lucro cuyo interés y actividad se centran en la divulgación e investigación de la construcción con paja.
Los objetivos de la asociación son:
- Promover la construcción con balas de paja
- Ofrecer la información necesaria para hacerte una casa de paja
- Un espacio para anunciar talleres, cursos y obras
- Un espacio para contactar con otra gente interesada en el tema, tanto profesionales como aficionados
Contacto: http://www.casasdepaja.org/

El Centro de Estudios Ambientales (CEA) ÍTACA, es un espacio destinado a la formación, al debate, a la investigación,al desarrollo de actividades educativas y otras iniciativas ambientales.
Es un proyecto abierto a todas aquellas propuestas que formen parte de sus objetivos, provengan tanto de entidades públicas como privadas (instituciones, asociaciones, fundaciones, empresasa, ONGs, …)
El CEA ÍTACA es un lugar donde se promueve un modelo de sociedad comprometida y responsable con su presente y su futuro.
Contacto: http://www.culturandorra.com/